Alimentación

¿Qué significa consumir de manera sostenible? 

Desde algunos años, tenemos más consciencia del impacto de nuestra manera de consumir sobre el medio ambiente, la economía, sobre la sociedad; de forma que se habla de consumo responsable, sostenible. El consumo sostenible, se interesa a los recursos del planeta, es decir, a la idea de la durabilidad. El consumo responsable, en comparación, incluye una definición más larga, porque incluye la responsabilidad del consumidor sobre muchas cosas: el impacto ecológico, social, económioa y la dimensión de la salud. En resumen, podemos tomar dos pilares fundamentales para el desarrollo de un consumo responsable y transformador: la sostenibilidad de la vida, en su dimensión ambiental y de cuidados, y la justicia social, con sus aspectos de equidad, solidaridad, democratización y redistribución.

Los productos de origen animal

La primera cosa sobre el consumo de productos animal es de comprar a productores locales. Se pueden encontrar en los mercados. De la misma manera, Para los productos  ovolácteos como leche, queso, huevos, comprar localmente es la mejor solución, en el mercado por ejemplo. También si tienes una granja cerca de casa, puedes ir directamente a comprarlo. Lo ideal siempre es  comprar a los productores locales, con una perspectiva de economía circular.

También, para reducir l huella ambiental, puedes consumir más proteínas vegetales, o adoptar una alimentación vegetariana o vegana. Efectivamente, el consumo de carne tiene un impacto medioambiental fuerte. En 2013 se estimó que 14,5 % de las emisiones del efecto de gas en el contexto de las actividades humanas tienen por origen la producción de carne. Además, requiere mucha agua y cereales para su producción. Si los europeos dejasen de comer carne, su huella en agua puede pasar del 38% al 23%. Además, ⅔ de la producción de soja sirve para alimentar el ganado.

Muchas de las proteínas vegetales se encuentran en tiendas de tipo biológica (tofu…), pero también en alimentos de tipo garbanzos, alubia… Además, puede cocinar muchos sustitutos vegetales.

Frutas y verduras

Para consumir frutas y verduras, hay un dilema: ¿local o biológico? La primera etapa, por seguro, es de comer en temporada. Es mejor para la salud, porque tiene más nutrientes.

El biológico tiene un impacto muy bueno por la salud, porque no debe tener productos químicos. Sin embargo, el origen de esos productos, va a influir sobre su huella ecológica. Si vienen de lejos el impacto del transporte es fuerte. Además que durante el transporte pierde un parte de su valor nutricional. Entonces, biológico no significa siempre que sea ecológico.

De esa forma, parece mejor de local y de temporada. Permite reducir el impacto del transporte y de perder los nutrientes. La mejor opción es comprar en el mercado local, o si hay la posibilidad, directamente al productor. Permite trabajar a la economía local.