Moda sostenible

 

Impacto de la industria textil sobre el medio ambiente

Como consumidores habituales, es importante comprender el impacto que la industria de la  moda puede tener en el medio ambiente y hacer un cambio. ¿Sabes cuál es el costo real que se paga por la ropa que llevas? 

El número de ropa que se consume está creciendo desproporcionadamente en todo el mundo. Se estima que la demanda de algunas fibras sintéticas como el poliéster se ha duplicado en los últimos 15 años. La globalización y la sociedad consumista en la que vivimos ha hecho posible producir cada vez más prendas de vestir e incentiva a la gente a comprar a precios más bajos. Sin embargo, esta rápida producción de prendas está contribuyendo a estropear el medioambiente y el ecosistema: de hecho, las fábricas de ropa requieren el uso de grandes cantidades de agua y son responsables de la emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes. Según algunos estudios, cada año las emisiones globales de la producción textíl superan, de lejos, la huella de carbono de los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados. 

La demanda de fibras sintéticas altamente contaminantes como el poliéster se ha duplicado en los últimos años. Además, estos tipos de materiales contribuyen a la liberación de  micro plásticos en los océanos. (Incluso materiales naturales como el algodón). También, pone una inmensa presión sobre los suministros de agua en el Asia Central, China y la India, países que ya sufren la escasez de agua vinculada al cambio climático. La industria textíl no sólo es un problema medioambiental, sino también responsable de la violación de los derechos de muchos seres humanos en los países en desarrollo. Con el fin de reducir los costos de producción, se utiliza mano de obra barata en los países del Sur, donde los trabajadores son explotados y forzados a condiciones inhumanas, utilizando a veces mano de obra infantil. 

¿Que significa «moda sostenible»? 

“El bajo impacto ecológico de los materiales empleados y la utilizacion de materiales y fibras que sean ecológicos y alternativos no dañinos para el medio ambiente y con un mínimo desperdicio de recursos naturales y agua para la fabricación de las prendas. Esta idea contiene también un carácter ético con el objetivo de optimizar las condiciones de trabajo de los empleados y combatir la explotación 

¿Y tú, qué puedes hacer?

Hasta el 82% del consumo de energía asociado a una prenda de vestir es atribuible a su post- compra. (Fletcher, 2008). Hay que reconocer que la forma en que los consumidores cuidan y se deshacen de la ropa también contribuye a su impacto ambiental. De hecho, la moda sostenible consiste, en parte, en la producción de ropa de manera sostenible desde el punto de vista ambiental y socioeconómico, pero también en pautas de consumo y uso más sostenibles, que requieren cambios en las actitudes y el comportamiento individual. Nosotros podemos contribuir directamente a reducir estos impactos utilizando lo que ya tenemos, o comprando ropa de segunda mano. Cuidarlas, repararlas, reutilizarlas y reinventarlas, intercambiarlas  con amigos y pasarlas. 

Aquí puede ver las medidas sugeridas por Green Strategy que sugieren algunas medidas que un consumidor puede tomar para mejorar la situación: 

– Intercambio de ropa:

¿Conoces el concepto de un clothing swap party? Es un evento durante el cuál se puede intercambiar ropas. Por ejemplo, traes 3 ropas, y obtén 3 tickets para elegir 3 prendas que encuentres en el evento.  

Además, puedes intercambiar ropas directamente con tus amig@s. 

– Ropas de segunda mano:

Puedes a una tienda de segunda mano, directamente en tu ciudad, o comprar prendas de ese tipo por internet, como la aplicación vinted por ejemplo.