¿Cuándo?: 20.10.2022 – 25.10.2022
¿Dónde?: Ankara, TURQUÍA
Sobre el curso de formación
Hoy en día, las redes sociales se han convertido en un lugar muy utilizado por muchas personas por muchas razones, como conseguir likes, aumentar el número de seguidores y ganar dinero. La necesidad de aprecio y satisfacción por parte de los demás ha llegado al punto de revelar su intimidad. Estos sentimientos se obtienen al compartiendo las vacaciones, la comida, las condiciones del hogar, cada situación de sus bebés, e incluso las fotos más íntimas.
El tiempo en el entorno digital ha aumentado debido a la pandemia del Coronavirus, y la gente tiende a compartir más de lo habitual sobre sus vidas en las redes sociales. Así, los padres han empezado a mostrar su intimidad incluyendo a sus hijos en estos posts. Los padres no ven nada malo en compartir fotos de sus hijos mientras buscan formas de proteger a los niños de contenidos dañinos.
Algunos padres incluso crean una cuenta en las redes sociales en nombre de sus hijos. Estas publicaciones pueden caer en manos de abusadores de menores. Compartir las fotos de los niños en contra de su voluntad puede violar la privacidad de los niños y afectar a su psicología. Las publicaciones de buena fe crean huellas digitales en los niños a una edad temprana, y estas huellas pueden causar violaciones de los derechos y la privacidad. Teniendo en cuenta que los niños no son conscientes de sus derechos y de la privacidad, los padres están obligados a tomar medidas para proteger la privacidad de sus hijos y actuar de forma más de sus hijos y actuar con más cuidado.
– 6 países participarán en el curso de formación, acogidos por Turquía.
– Turquía, Austria, Francia, Letonia, Portugal, Palestina y España participarán en el proyecto.
– En total, 36 participantes (5 participantes de cada país, 6 participantes de Turquía) y 5 trabajadores (Formadores,
Facilitadores, apoyo, etc.) asistirán al proyecto.
– El curso de formación está previsto que dure 5 noches y 6 días y se realizar en un hotel de Ankara.
Contribución de los participantes
– Preparar una presentación (10 minutos) para explicar su perspectiva sobre la «Privacidad de los niños» en su cultura/país.
– Con el fin de aumentar el aprendizaje intercultural, cada organización asociada es responsable de las actividades de una noche como alimentos, comidas, bebidas, una breve presentación, vídeos sobre su cultura, etc.
– Se realizará una actividad de entrevistas durante el Proyecto con algún centro educativo en institutos, centros juveniles.
– Para aumentar la competencia digital, los participantes rellenarán una página de blog durante los talleres.
¿Qué se ofrece?
- Alojamiento.
- Comida.
- Coste del viaje.
¿Todavía de lo estás pensando?