El futuro del turismo en Cuba

El reloj y el sentido común dicen que tarde o temprano habrá un cambio de régimen político en Cuba, que  conducirá al país comunista a un sistema similar a la de los países de su entorno. Sin entrar en ninguna controversia política, me gustaría reflexionar sobre las amenazas y oportunidades que este hecho traerá a la isla.

Pero lo cierto es que tal vez el cambio más relevante para la isla desde el punto de vista turístico ya esté casi aquí. Qué cambio sería más importante que que el presidente Obama reestableciera los vuelos comerciales a la isla caribeña.

Así lo sugiere esta noticia:

Obama permite viajar sin restricciones a Cuba y estudia restablecer los vuelos comerciales directos desde EE UU

[…]

Uno de los grandes beneficiados de este giro impuesto por la Administración Obama podría ser el Sector Turístico. Allá por 1962, año en el que se decretó el embargo a la isla, «Estados Unidos era el principal mercado emisor de turistas, aglutinando aproximadamente el 90% de las llegadas», indicó el ministro de Turismo de Cuba

Leer noticia completa

¿Qué modelo turístico para Cuba?

¿Pero está Cuba preparada para albergar un turismo masivo procedente de su enorme vecino? A parte de la obvia necesidad de modernizar infraestructas,  y ampliar la oferta de camas de hotel, en mi opinión se debe también reflexionar sobre el modelo turístico que Cuba quiere para sí, ante la interesante perspectiva que esta noticia descubre.

Existe el modelo de sol y playa, con grandes cadenas hoteleras europeas y estadounidenses, con poco beneficio para los habitantes locales y una cierta alienación del turista que con su pulsera de hotel, obtiene toda la libertad que el recinto hotelero le ofrece.

Vendedor ambulante en la playa de Varedero.  Fuente: Wikimedia Commons

Pero hay otros países como Costa Rica, que han sabido desarrollar bastante bien un turismo basado en la naturaleza pero sin dañar su patrimonio medioambiental.  Y muy interesante también es el hecho de que los costarricenses hayan sabido crear productos turísticos por sí mismos que permiten que los dólares y euros no vuelvan a los países emisores de turistas.Obviamente no hay blancos y negros, si no una amplia gama de grises.

Sin embargo, Cuba se encuentra ante la tentación del beneficio a corto plazo o la alternativa más difícil de llevar a cabo: planificar y desarrollar un turismo equilibrado e inteligente. Un turismo que aporte garantías de que el nuevo maná en forma de divisas, que traerán los turistas, será bien repartido. Y todo eso sin destruir el litoral, tal como hemos estado haciendo en España.

De momento, es difícil para el viajero independiente pasear por Cuba a su aire. El régimen prefiere que los turistas y los cubanos no socialicen demasiado. Y las cadenas hoteleras españolas controlan la cadena de comercialización de los paquetes que se venden a los turistas, en su mayoría europeos y canadienses.

Tags

Te puede interesar...

26 de agosto de 2022
¡Conoce la experiencia de nuestros participantes en el Intercambio Juvenil «We are the Change» en Cretas, España!
¿Tienes curiosidad por saber como se vive en una Eco Farm? Lee lo que nos cuentan sobre la experiencia en Cretas: “Fue muy agradable el llegar a Kurkum Farm, una...
29 de julio de 2022
¡Conoce la experiencia de Cristian en el Curso de formación “Resiliens” en Francia!
  Hola, soy Cristian Manzano y he participado en RESILIENS training course sobre transición ecológica y social en Faissac (Francia), cerca de Toulouse. Ha sido mi primera experiencia Erasmus+ de...
29 de julio de 2022
¡Conoce la experiencia de Cristina en el proyecto “Greeting the present, saving the future” en Sicilia!
  ¿Quieres vivir una experiencia inolvidable? ¿Buscas conocer gente, aprender nuevos idiomas y ayudar a otras personas? Entonces no te pierdas la experiencia de Cristina durante 16 días en el...