El turismo responsable y los animales

IMG_0769

A lo largo de los últimos años, cada vez más profesionales del sector turístico y viajeros han ido tomado conciencia de la importancia de ofrecer y participar en actividades turísticas responsables con la cultura, la población y el medioambiente del destino. Pero a pesar de la puesta en marcha de varias campañas internacionales y, a pesar de que los animales representen una parte muy importante de ese medioambiente, todavía son pocos los turistas y los operadores que tratan de evitar las graves consecuencias que determinadas actividades turísticas pueden tener sobre la fauna, no fomentándolas, vendiendo o participando en ellas.

¿Por qué? Desde un punto de vista empresarial, resulta complicado decir que no a un cliente que pide participar en dichas actividades y correr así el riesgo de perderle. Desde el punto de vista de un viajero particular, a menudo el egoísmo personal (“¡me muero por bañarme con un delfín o montar en elefante!”) todavía tiene más peso saber que estamos fomentando el sufrimiento de otros seres vivos. En general, todavía existe mucha desinformación al respeto y no es hasta después de haber participado en según qué actividad con animales cuando los turistas llegan a cuestionarse las posibles repercusiones de sus actos.

Desafortunadamente, la falta de compromiso del sector turístico con el mundo animal puede tener gravísimas consecuencias: no sólo por los animales implicados, sino también por la misma industria. Porqué la gran mayoría de los animales utilizados en actividades turísticas se encuentran, o pronto se encontrarán, en peligro de extinción (los elefantes asiáticos, empleados en espectáculos y paseos con turistas, son un triste ejemplo) y es necesario preguntarse que pasará cuando lleguen a desaparecer. No sólo los viajeros y las empresas saldrán perdiendo; el precio más alto lo pagarán las poblaciones locales que viven del turismo y que tienen en sus animales «símbolo» el mayor atractivo para los visitantes extranjeros.

Tomando conciencia, podemos ayudar a las poblaciones a redirigir dichas actividades y a ofrecer a los turistas la oportunidad de conocer a los animales de una manera ética (por ejemplo en  un centro de rescate, donde es posible observar tigres o elefantes en libertad en lugar de pagar para hacerse una foto con ellos).

Desde la Fundación FAADA nos gustaría animar a  las personas interesadas en esta temática a visitar nuestra web turismo-responsable.com, donde podrán encontrar más información.

Queremos aprovechar para aplaudir todas las agencias y tour operadores que ya han decidido sumarse a nuestra iniciativa, explicando a sus clientes las graves implicaciones que el hecho de participar en según que actividad con animales puede tener y asesorarse con nosotros para buscar alternativas. Este tipo de esfuerzo no sólo demuestra la ética de su empresa sino que también resulta fundamental si el en futuro queremos seguir viajando y disfrutando de las bellezas de nuestro planeta tal y cómo lo conocemos…

IMG_0671

Te puede interesar...

26 de agosto de 2022
¡Conoce la experiencia de nuestros participantes en el Intercambio Juvenil «We are the Change» en Cretas, España!
¿Tienes curiosidad por saber como se vive en una Eco Farm? Lee lo que nos cuentan sobre la experiencia en Cretas: “Fue muy agradable el llegar a Kurkum Farm, una...
29 de julio de 2022
¡Conoce la experiencia de Cristian en el Curso de formación “Resiliens” en Francia!
  Hola, soy Cristian Manzano y he participado en RESILIENS training course sobre transición ecológica y social en Faissac (Francia), cerca de Toulouse. Ha sido mi primera experiencia Erasmus+ de...
29 de julio de 2022
¡Conoce la experiencia de Cristina en el proyecto “Greeting the present, saving the future” en Sicilia!
  ¿Quieres vivir una experiencia inolvidable? ¿Buscas conocer gente, aprender nuevos idiomas y ayudar a otras personas? Entonces no te pierdas la experiencia de Cristina durante 16 días en el...