EPIC YOUTH
Environmental Protection and Innovate Change for Youth in EuroAsia
Un Proyecto aplicado en el marco del desarrollo de capacidades en el ámbito de la juventud, acción KA2, programa Erasmus plus. En el cual participan cuatro socios, la organización coordinadora de Macedonia Norte y tres socios de España, Portugal y Malasia.
La principal tarea del proyecto es conectar, educar y crear una red entre los cuatro países en el ámbito del medio ambiente y la juventud, pero centrándose principalmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Con especial atención a:
- Objetivo 7: Energía asequible y limpia.
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- Objetivo 13: Acción por el clima.
- Objetivo 14: La vida bajo nuestras aguas.
- Objetivo 15: La vida en nuestra tierra, este proyecto abordará uno de los retos más importantes del siglo XXI: La protección del medio ambiente.
En concreto, los principales objetivos y del proyecto son:
- Creación y desarrollo de una red de socios que colaboren en proyectos entre Europa y el Sudeste Asiático que puedan proporcionar experiencias de aprendizaje cualitativo para los voluntarios y los beneficiarios de las organizaciones.
- Aumento de la capacidad y las competencias relacionadas con la realización de actividades de aprendizaje no formal, en particular en relación con la protección del medio ambiente, proporcionando un estándar de calidad para los voluntarios, ya sea en el marco de Erasmus+ o de otros programas.
- Mayor conocimiento de las estrategias para colaborar con el sector local y privado, comprendiendo las necesidades que tienen estas entidades y manteniendo un debate sobre cómo se puede considerar que los jóvenes son más necesarios, así como la forma de recibir financiación de ellos para el proyecto. En particular, las organizaciones de la UE son muy dependientes de la financiación pública y de la UE, mientras que en el sudeste asiático la situación es diferente.
- Acoger a 9 voluntarios del SVE de Europa en Malasia para que participen en diferentes proyectos relacionados con la protección de los océanos, el desarrollo de las comunidades de pescadores locales y la aplicación de los ODS.
- Acoger a 3 voluntarios del SVE de Malasia en la Antigua República Yugoslava de Macedonia, España y Portugal en varios proyectos medioambientales y formarles en permacultura, principio de RRR y protección medioambiental.
- Aumentar la concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Realización de su implementación a través de varios proyectos individuales durante el servicio del SVE de los voluntarios asiáticos y europeos, pero también durante las visitas de estudio y el curso de formación organizados durante el periodo de implementación del proyecto.
- Aumentar la concienciación entre las partes interesadas (socios, autoridades locales, sector privado, jóvenes) sobre el aprendizaje no formal y su valor, permitiendo que se vea como algo positivo para todos los implicados en un proyecto de voluntariado: el propio voluntario, la comunidad local, la organización de acogida e incluso la organización de envío.
- Mayor reconocimiento de las experiencias de aprendizaje no formal por parte del sector privado, que debería reconocer la experiencia de voluntariado como un valor añadido de empleabilidad.
- Creación de un manual que pueda servir de referencia sobre la calidad de los proyectos de voluntariado para las posibles organizaciones de acogida y de envío.
- Creación de la red internacional de organizaciones medioambientales «EPIC YOUTH» que desarrollará sus actividades en la dirección de la protección del medio ambiente a nivel mundial y la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.