Bienvenido a la sección de pregunta frecuentes del servicio de voluntariado europeo. Si tienes más preguntas contáctanos directamente, estaremos encantados de ayudarte.
¿Qué es servicio de voluntariado europeo?
El Servicio Voluntario Europeo (SVE) es una actividad educativa no formal que permite a los jóvenes de entre 17 y 30 años expresar su compromiso personal mediante un servicio voluntario de larga duración con los costes pagados. Los proyectos pueden ser de interés comunitario, en el ámbito social, ambiental o cultural.
¿Quién puede participar?
Pueden participar personas entre 17 a 30 años, que quieren dedicar su tiempo libre a causas solidarias, con motivación por descubrir otras culturas y convivir estrechamente con gente de otros países.
Tengo 30 años, ¿puedo solicitar el proyecto?
Puedes aplicar al servicio de voluntariado europeo siempre que tengas 30 años en el momento de la convocatoria.
Un ejemplo concreto: si cumples 31 años el 20 de Febrero, puedes entrar en el proceso de la convocatoria del 4 de Febrero, pues todavía cuentas con 30 años. En el caso de la convocatoria de Abril ya no sería posible, pues contarías con 31 años en el momento de la convocatoria.
¿Cuándo se realizan los proyectos?
El servicio de voluntariado europeo se desarrolla durante todo el año. Así mismo la duración del servicio de voluntariado europeo va de los 2 meses a los 12 meses, dependiendo del proyecto. Se puede pedir la participación en un proyecto de larga duración (ej: 10 meses) aunque ya hayas realizado uno de corta duración (en este caso de 2 meses, para llegar al límite de los 12 meses). No se puede hacer al revés.
¿Cuándo puedo solicitar un proyecto?
EVS cuenta con tres convocatorias oficiales: febrero, abril, octubre.
¿Dónde?
Podrás encontrar proyectos en todos los países de la Unión Europea, incluida Turquía.
¿Cuánto cuesta?
El Servicio de Voluntariado Europeo no tiene costes para el voluntario, si bien en algunos casos tiene que comprar los billetes de avión él mismo que en todos los casos le serán reembolsados por la organización de acogida.
¿Qué tipo de costes cubre?
El coste de los vuelos de ida y vuelta desde y hacia el país de origen; los gastos de alojamiento y alimentación durante el período del proyecto; un importe de dinero de bolsillo (varía según el coste de vida del país de acogida).
¿Cómo será el alojamiento en el proyecto?
Cada proyecto cuenta con unas características distintas. El alojamiento viene especificado en la descripción de cada proyecto de voluntariado. Varía mucho: Habitación en casa compartida con otros voluntarios, habitación doble con otros voluntarios, casa para el voluntario….cada proyecto cuenta con unas características propias, si bien todas ellas tienen que entrar dentro de unos requisitos mínimos para que sea una vivienda digna.
¿Estaré con más voluntarios europeos en el proyecto?
Cada proyecto cuenta con unas características distintas. En algunos casos puede que estés con más voluntarios europeos en la organización de acogida, en otros casos puede que sean voluntarios locales o bien puede que seas la única persona realizando el voluntariado europeo en el proyecto. En todos los casos tendrás un tutor de la organización de acogida que te acompañará y orientará durante todo el proceso.
El Servicio de Voluntariado Europeo es una gran oportunidad para la integración con la comunidad local a través del voluntariado, por lo que cada experiencia es única y cada formato irrepetible.
¿Estoy asegurado durante la actividad?
El Servicio de Voluntariado Europeo cuenta con un seguro específico para la persona voluntaria durante todo el proyecto en todo el mundo, que empieza el mismo día de la salida y acaba dos meses después de la vuelta. Durante estos dos meses, el seguro sólo valdrá en los dos países de envío y de acogida.
¿Qué idioma se habla?
La lengua del proyecto viene especificada en la descripción del proyecto si bien en muchos de los proyectos se pide como lengua el inglés. En algunos casos concretos puede que se solicite un nivel específico del idioma local (como puede ser el caso en voluntariado social con personas locales o bien voluntariado en temas de comunicación, por ejemplo). En caso de que un proyecto esté interesado en tu perfil, tendrá una entrevista por Skype para conoceros un poquito mejor y ver tu nivel del idioma requerido. No obstante el Servicio de Voluntariado Europeo ofrece una formación lingüística en el idioma del país de acogida.
Si te queda alguna duda siempre puedes escribirnos un correo a contacto@viajealasostenibilidad.org